El proceso de gestión del suelo urbano es complejo y requiere una gran cantidad de recursos, tiempo, conocimientos y actuaciones. Pero es posible su simplificación, logrando que sea más eficiente, más sencilla y mejor gracias a la ausencia de errores que causen problemas o demoras. Conocer las claves para simplificar los procesos de gestión del suelo urbano es esencial para aplicarlas en la práctica. 

En IGNITE hemos tenido en cuenta estas claves para desarrollar SIGI, el software de desarrollo del suelo de gestión sencilla y efectiva. Y para proporcionar los servicios de consultoría informática y software a medida que la gestión del suelo urbano requiere. 

En la actualidad mediante SIGI se gestionan más de 45.000.000 de m2 de suelo, lo que da buena muestra de su eficacia para una gestión de suelo urbano simplificada y de calidad para profesionales y propietarios de suelo miembros de Juntas de Compensación de Suelo

7 claves para simplificar y mejorar los procesos de gestión del suelo urbano.

1.- Digitalización, automatización y software específico para el desarrollo del suelo urbano.

La digitalización del proyecto y el uso de un software específico para la gestión del suelo urbano permiten automatizar y simplificar un gran número de tareas y procesos esenciales para su gestión eficiente.

Las soluciones tecnológicas para la gestión de Juntas de Compensación proporcionan la oportunidad y medios para automatizar, agilizar y simplificar tareas tan relevantes como la transformación jurídica de las fincas y su inscripción en el Registro de la Propiedad, la realización de cálculos y la modificación de mapas, entre otros. Así la gestión es más rápida, más sencilla y de mayor calidad al evitar errores humanos. 

2.- Base de datos unificada, bien organizada y compartida con acceso en remoto.

Otro punto clave para una gestión del suelo mejor y más sencilla es crear y mantener una base de datos unificada con ayuda de soluciones tecnológicas específicas

Disponer de una base de datos unificada facilita el acceso a la información y su actualización de forma más simple, más ágil y también más rentable. Los propietarios del suelo y los profesionales que requieran su consulta o tengan la potestad para su modificación lo pueden hacer sin complicaciones y en remoto, desde cualquier lugar, en cualquier momento 24/7 y al instante. 

Así en todo momento la información está actualizada y accesible, reunida en un mismo espacio. De este modo se evitan errores propiciados por la desactualización, la información incompleta o por la dificultad para encontrar la información requerida. 

Además, la organización facilita el rápido acceso a la información sin demoras buscando los datos que se necesitan.

3.- Trazabilidad y rápido acceso a información actualizada.

La importancia de la trazabilidad es de gran relevancia para una gestión del suelo urbano eficiente, fiable y segura. Permite conocer de forma detallada el proceso y los datos incorporados en todas las etapas de la gestión del suelo urbano así como los cambios o modificaciones realizados y quién o quiénes los han llevado a cabo.

De este modo se tiene constancia de quiénes han intervenido a fin de evitar que alguien decida introducir datos erróneos a sabiendas. También se puede identificar con rapidez el origen de cualquier cambio realizado para lo que sea menester o como mera medida de control.

4.- Fiabilidad en los cálculos y ausencia de errores con soluciones tecnológicas específicas.

Si hay una tarea compleja y ardua en la gestión del suelo urbano en la que la precisión sea clave, esa es la realización de cálculos. Los cálculos pueden llegar a ser muy numerosos y es necesario que sean fiables y sin errores para evitar demoras en los procesos y que afecte a nivel logístico, económico y de tiempo a otras partes del proyecto debido a cuestiones como a la gestión de nuevos pagos, impagos, devoluciones y demás. 

El uso de tecnología especializada en un programa digital con buena usabilidad y amigable es clave para simplificar y mejorar la realización de los cálculos logrando resultados rápidos y fiables

5.- Modificación de mapas simplificada y digitalizada.

Otra tarea laboriosa y compleja en la gestión del suelo es la modificación de mapas. Su simplificación contribuye a agilizar y hacer más sencillo todo el proceso de gestión del suelo así como el acceso a información actualizada, y es posible a través de la tecnología específica para Juntas de Compensación del Suelo. 

6.- Gestión de facturación y documentos simplificada con tecnología apropiada y automatización de procesos. 

La facturación y la gestión de documentos requiere recursos y tiempo. Simplificar esta tarea acelera los pagos y cobros y facilita la ausencia de errores. La digitalización y automatización de facturas y documentos en la medida de lo posible hace que estos trámites sean más rápidos y sencillos y se puedan llevar a cabo con gran agilidad y precisión, minimizando el riesgo de incurrir en errores. 

7.- Rápido acceso simplificado 24/7 a la información en remoto que reduce la necesidad de reuniones en procesos de gestión del suelo urbano y las consultas.

Una de las cuestiones que ralentiza o incluso frena los procesos de gestión del suelo urbano es la realización de reuniones. Cuadrar agendas, preparar documentos y publicaciones para su entrega a los participantes y el propio desarrollo de la reunión hacen que las mismas en muchos casos sean un obstáculo para el avance dinámico del proyecto

El rápido acceso a la información en remoto y la posibilidad del envío de comunicaciones online a todas las personas y entidades que forman parte de la gestión del suelo urbano reduce la necesidad de realizar reuniones sean presenciales o virtuales. Y eso hace más sencillo y rápido el proceso de gestión.

Fuentes:

https://visierarquitectos.es/gestion-urbanistica-claves/

https://cienciasdelderecho.com/gestion-urbanistica-instrumentos-formacion/

https://www.malaga.eu/recursos/urbanismo/PGOU-1997/PGMOM/memorias_y_normativas/memorias/g/MG-61.htm

https://www.conceptosjuridicos.com/suelo-urbano/